Imagen de la sección de podcast

#Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis 2025

Cada  24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis que tiene la finalidad de concientizar esta devastadora enfermedad y en este marco, el Observatorio Social de Tuberculosis del Perú (OSTB Perú) se hizo presente en distintas actividades a nivel nacional y en su campaña a través de las redes […]
Imagen de la sección de podcast

#PANTBC: Sin alimentos, la cura es más difícil

La tuberculosis afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables. Sin una alimentación adecuada, la persona afectada puede sufrir de desnutrición y el tratamiento puede perder efectividad, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas que sufren la enfermedad. Asegurar el acceso a alimentos, reduciendo costos para el hogar de la persona afectada […]
#Día Mundial de la Lucha Contra la Tuberculosis 2025

¿Quiénes somos?

Somos el Observatorio Social de la Tuberculosis del Perú, una plataforma de articulación compuesta por 26 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la defensa del derecho a la salud y la lucha contra la tuberculosis.

Desde nuestras diversas experiencias y territorios, unimos esfuerzos para visibilizar la situación de la TB y sus secuelas en el país, generar información útil para la toma de decisiones, y fortalecer la respuesta nacional con un enfoque inclusivo, comunitario y basado en derechos humanos.

Creemos que la participación activa de la sociedad civil es clave para erradicar la tuberculosis en el Perú. Por eso, impulsamos el diálogo entre ciudadanía, Estado y organizaciones, promoviendo la vigilancia social, el empoderamiento de las personas afectadas por la tuberculosis y sus secuelas, y la equidad en el acceso a la salud.

Juntos, construimos conocimiento, acción y esperanza para poner fin a la tuberculosis.

Últimas noticias

28 de abril de 2025

Observatorio Social de Tuberculosis del Perú lanza cartilla informativa sobre el Programa PANTBC: «Sin alimentos, la cura es más difícil»

Lima, febrero de 2025 – El Observatorio Social de Tuberculosis del Perú ha lanzado una cartilla informativa que explica de forma clara y accesible el contenido de las canastas alimentarias del Programa PANTBC, dirigido a personas en tratamiento por tuberculosis.

Autor vrecinesm@gmail.com
22 de abril de 2025

Observatorio Social de Tuberculosis y Defensoría del Pueblo impulsan supervisión al Programa PANTBC

Autor vrecinesm@gmail.com
22 de abril de 2025

El Observatorio Social de Tuberculosis alza su voz en el Día Mundial de la Lucha contra la TB

Autor vrecinesm@gmail.com
5 de abril de 2025

El Observatorio Social de Tuberculosis del Perú impulsa la campaña «#PANTBC: Sin alimentos, la cura es más difícil»

Autor vrecinesm@gmail.com

Nuestra labor

En el Observatorio Social de la Tuberculosis del Perú trabajamos para fortalecer la respuesta nacional frente a la TB y sus secuelas desde la sociedad civil.
Nuestras funciones se agrupan en seis grandes áreas:

Incidencia en políticas públicas
Proponemos mejoras en políticas sociales relacionadas a la TB, visibilizamos necesidades urgentes y generamos diálogo con autoridades para lograr cambios concretos.
Seguimiento y monitoreo
Analizamos datos e indicadores sobre la TB, evaluamos resultados de las políticas públicas y vigilamos su cumplimiento en los distintos niveles de gobierno.
Fortalecimiento de la sociedad civil
Acompañamos a las personas afectadas por TB, canalizamos denuncias, promovemos espacios de encuentro y brindamos formación técnica a nuestras organizaciones miembros.
Gestión del conocimiento
Producimos y compartimos información confiable sobre TB y sus secuelas. Impulsamos investigaciones, sistematizamos experiencias y mantenemos un repositorio actualizado.
Vigilancia social
Implementamos alertas tempranas y recolectamos información clave para detectar amenazas a los derechos de las personas afectadas por la TB y sus secuelas.
Comunicación
Informamos de forma clara y accesible sobre la situación de la TB y sus secuelas, y difundimos nuestras acciones, evidencias y propuestas a través de múltiples canales.